Sobre la revista

Acerca de la Revista de Medicina de la Universidad UNO

La Revista de Medicina de la Universidad UNO es una plataforma académica comprometida con la difusión del conocimiento médico y científico, abierta a profesionales, investigadores y estudiantes del campo de la salud. La revista se publica de manera continua con acceso abierto, lo que permite que todos los artículos estén disponibles de forma gratuita para la comunidad global, sin restricciones.

Enfoque y Ámbito

La revista se especializa en la publicación de investigaciones originales, revisiones sistemáticas, estudios de caso, y otros tipos de artículos científicos que cubren una amplia gama de áreas dentro de la medicina y las ciencias de la salud. Nuestro objetivo es impulsar el avance de la medicina a través de la difusión de conocimientos relevantes y actualizados que contribuyan al bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Política de Derechos de Autor

Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente sujeta a una licencia de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y de la publicación inicial en esta revista.

Esponsorización

La revista es financiada y respaldada por la Universidad UNO, lo que asegura la independencia editorial y la sostenibilidad a largo plazo sin compromisos comerciales.

Historia de la Revista

Desde su fundación, la Revista de Medicina de la Universidad UNO ha evolucionado para convertirse en un referente regional, conocida por su rigurosa revisión por pares y su compromiso con la excelencia académica.

Declaración de Privacidad

La revista se compromete a respetar la privacidad de sus autores, revisores y lectores. Toda la información personal recopilada es tratada con confidencialidad y no será utilizada para otros fines que no sean los explícitamente relacionados con el proceso editorial.

Inclusión en Sistemas de Archivo

Para garantizar la preservación a largo plazo de todo el contenido publicado, la revista está incluida en sistemas de archivo digital como LOCKSS y CLOCKSS, lo que asegura que los artículos estarán disponibles para futuras generaciones.