Proceso de evaluación por pares

La evaluación de los manuscritos en la Revista de Medicina UNO se realiza de manera exhaustiva en tres etapas clave, con un énfasis especial en preservar la confidencialidad de todos los participantes.

  1. Primera Etapa: Revisión Inicial

    • El Comité Editorial realiza una revisión inicial del manuscrito, aplicando criterios predefinidos que incluyen claridad, relevancia, pertinencia temática y alineación con los intereses de la revista.
    • Los artículos que no cumplan con estos criterios recibirán notificaciones de rechazo en un plazo máximo de tres semanas, proporcionando a los autores una respuesta ágil.
  2. Segunda Etapa: Revisión por Pares

    • Los manuscritos que superen la evaluación inicial se someten a una revisión más profunda por parte de dos expertos en el campo, utilizando el método de "doble ciego" para asegurar imparcialidad.
    • Este proceso se completará en un máximo de seis meses, con una comunicación abierta y constructiva que proporcionará a los autores una retroalimentación detallada. Las decisiones posibles incluyen:
      • Publicado sin modificaciones.
      • Publicado incorporando modificaciones mínimas.
      • Publicado incorporando modificaciones significativas.
      • Rechazado.
    • La decisión final se toma en una reunión del Consejo Editorial, considerando los dictámenes de los evaluadores.
  3. Tercera Etapa: Proceso Editorial

    • Una vez que un artículo corregido es seleccionado para su publicación, se llevan a cabo procesos editoriales, como corrección de estilo, edición, diseño y diagramación.
    • Se notifica al autor para revisar y aprobar el PDF final en un plazo de una semana. En ausencia de notificaciones, el artículo se publicará según la maquetación realizada, sin incluir cambios significativos.
    • Se mantendrá a los autores informados sobre el estado de su manuscrito durante todo el proceso.

Proceso Editorial

  1. Etapa Inicial

    • El Comité Editorial verifica el manuscrito utilizando el Formato de Revisión y Evaluación Editorial.
    • Se evalúan la pertinencia, aspectos de forma y el cumplimiento de requisitos básicos según la Guía para autores de la revista.
    • Este proceso no debería durar más de cuatro semanas.
    • El autor será contactado para informarle si su manuscrito avanza a la segunda fase de evaluación o si requiere mejoras.
    • En caso de ser necesario, se enviarán los aspectos a mejorar al autor a través de correo electrónico.
    • Los posibles resultados son: continúa a la evaluación por pares externos, requiere mejoras, o es rechazado.
    • Si se requieren mejoras, se realiza la devolución y se asigna un plazo de dos semanas para que el autor realice las correcciones.
    • Después de la corrección, se lleva a cabo una nueva revisión del manuscrito.
  2. Segunda Etapa

    • Una vez aceptado el artículo, se seleccionan dos expertos externos para la revisión, considerando la temática del manuscrito y la experiencia del autor.
    • Los revisores son expertos con experiencia en la publicación de artículos científicos, con factor de impacto, títulos de posgrados y especialización en la temática.
    • El tiempo estimado para la evaluación de los pares es de dos a cuatro semanas.
    • Una vez recibidas las observaciones, se envían a los autores para su revisión y ajustes en un plazo de dos a cuatro semanas.
    • En ausencia de respuesta por parte de los autores después de seis semanas, el manuscrito deja de considerarse para publicación.
    • Si las observaciones no se corrigen, el manuscrito queda excluido de la convocatoria actual.
  3. Tercera Etapa

    • Tras la aceptación final del artículo corregido, se inician los procesos editoriales, que incluyen corrección de estilo, edición, diseño y diagramación.
    • Se notifica al autor para revisar y aprobar el PDF final en un plazo máximo de una semana. En caso de no recibir respuesta, el artículo se publicará tal como fue maquetado.
    • No se aceptarán cambios significativos, como la inclusión de nuevas tablas o párrafos. Modificaciones importantes en la estructura del manuscrito no serán admitidas.
    • Las observaciones sobre la maquetación deben ser enviadas a través del Formato para correcciones finales.
    • Los autores serán informados sobre la situación actual de su manuscrito durante todo el proceso.